Etiquetas
- Alvarado (1)
- Avisos sobre curso (2)
- Bajtín (1)
- Barba Azul (1)
- Borges (1)
- Calvino (1)
- Caperucita Roja (7)
- Casa tomada (2)
- Clásicos (4)
- Clásicos nacionales (6)
- Daniel Link (1)
- Darnton (1)
- Daulte (1)
- Degiovanni (1)
- Eloy Martínez (1)
- G.Belli (1)
- Galeano (2)
- Génesis (1)
- Gerbaudo (1)
- Grimm (1)
- humor (1)
- Intertextos (12)
- Laiseca. Clásicos nacionales (1)
- Literator (1)
- Ludmer (1)
- M. Yourcenar (1)
- Madrastras y Brujas. Cuentos tradicionales (1)
- María Luisa Valenzuela (1)
- Martín Fierro (4)
- Oscar Fariña (1)
- Osvaldo Bayer (1)
- Otros lenguajes artísticos (2)
- Parodia (1)
- Perrault (1)
- Piglia (1)
- Popol Vuh (1)
- Prat Ferrer (1)
- propuesta de escritura (1)
- Psicoanálisis (1)
- Pysanti (1)
- Quino (2)
- Secuencias didácticas (1)
- Shua (1)
- Teatro (1)
- Textos de estudio (2)
- Tic (1)
miércoles, 15 de abril de 2015
Lectura para el tercer encuentro (PARA MORÓN)
Gerbaudo, Analía (2011): La clase (de lengua y literatura) como envío en La lengua y la Literatura en la escuela secundaria, Homo Sapiens, Bs. As.
Y, como lecturas opcionales, dos artículos en relación con el canon argentino:
El canon argentino, de Tomás Eloy Martínes (1996, Diario La Nación)
Qué es un clásico, de Josefina Ludmer (2010, del blog de la autora)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario